2015 “Silk Road International Festival Art Exhibition” Xi'an University of Architecture and Technology. Xianyang, República Popular de China.



SAKAHÀN. INTERNATIONAL 2013. Canadá
Visita la RevistaNomastique Clik imagen

Piel de chamán.
En el punto más oscuro de la noche, una silueta se levanta. Piel de animal que rasga los cuerpos putrefactos de su propia existencia. A la luz del día solo las serpientes pueden salir a lamer las heridas provocadas por las palabras desconocidas…
Tras las Huellas del Chamán es la más reciente producción del artista César Catsuu López. En esta muestra nos adentra en una realidad en donde el chamán funciona como eje importante dentro del equilibrio espiritual de una comunidad. El chamán es un hombre, a quien se le otorgan atributos mágicos de adivinación y videncia, es un brujo, un curandero, un ser que vive entre dos dimensiones: el mundo espiritual y el mundo físico.
En esta muestra conformada por 47 piezas de dibujo, Catsuu López recrea a este ser místico que nace dentro de un imaginario colectivo. En ella, el artista representa elementos que se hallan en la cotidianidad del pueblo de Xochistlahuaca, Guerrero, región donde habitan los amuzgos. Dichos elementos son objetos comunes como jícaras, canastos, tijeras o sombreros y son utilizados como instrumentos dentro de las ceremonias con el chamán, pero son también un signo de la magia, del momento preciso en donde sucede el trance del chamán, quien en ese estado parte hacia el plano espiritual, un lugar en donde tendrá que luchar con fuerzas oscuras y malignas, para sanar las dolencias de quien acude a él, como un guerrero que intercede por nosotros.
De igual manera, los animales constituyen una parte importante dentro de esta muestra, pues se encuentran directamente vinculados con algunas prácticas adivinatorias y rituales. La serpiente, dentro de esta obra y debido a los atributos de animal dual y cíclico, es un elemento fuerte ya que según las creencias amuzgas, es un ser que nunca muere y esta lleno de maldad, y el jaguar, el cual además de ser el animal representativo del estado, es considerado un símbolo de poder y misticismo vinculado a practicas nahuales y relatos prehispánicos.
Con esta muestra Cesar Catsuu Antonio López genera un espacio desde lo narrativo y lo simbólico, mostrándonos una realidad que invita a ponerse la piel del chamán, a ver con los ojos de un ser imposible para la lógica causal, un hombre que vuela entre los escombros y la corrupción de los cuerpos y que intercede para sanar las enfermedades que aquejan nuestras almas.
Verónica Bapé
Junio del 2010.
Tercer Gran Salón de Arte Contemporáneo
Taller La Trampa Gráfica Contemporánea

Bienal Continental. 2012


Sakahàn. International Indigenous Art
2013. Canadá


Nomastique 2012 - 2013
Artes UNICACH
2010

Re cover
2011

Bienal Internacional de Grabado Caixanova
2006. España

Tierra Adentro
2007

Tokyo - México
2004-2005
